961° ESTUDIO
Comunidad integrada por: Martha Saldaña, Patricia Zúñiga, Susana Suárez, Ana Villalba, Ana Castelan, Meu Orfebre y Norma Guerrero que se unen por el amor a la joyería. Su nombre proviene de la temperatura de fundición de la plata, material más utilizado en sus creaciones. Su unión impulsa la búsqueda de nuevos retos, el apoyo como profesionistas en un mundo con diferentes visiones y conceptos que enriquecen la experiencia de elaboración de sus piezas. Su principal objetivo es ser una plataforma de crecimiento y catapultar el diseño de joyería.
BA´WI
Tributo al agua. El termino lo tomamos prestado de la lengua rarámuri pues los tarahumaras son reconocidos por su apasionada lucha por este elemento tan escaso. Los tarahumaras crean un vínculo con su territorio y nosotros creamos piezas que lo establecen con su portador. El agua es tan valiosa en su vida como lo es una joya, que cuidas y respetas por el profundo significado que representa.
CÉSAR
DOMINGUEZ
LA MÁQUINA CREADORA
SEPTIEMBRE 2019
La naturaleza es una máquina de creación increíble. Comienza con una chispa divina y se multiplica, se divide en juegos paralelos, dualidades, equilibrio, difusiones geométricas que transmiten la esencia desde el núcleo.
Así es la obra que presenta César Domínguez. Es un homenaje a la realidad inefable de la naturaleza y el espíritu que la habita. En ella, la vida se despliega desde la tinta a la verdad del asombro.
Desde la chispa surge el mundo: vegetal, animal, mineral y espiritual. En ella surge el árbol-hombre que coexiste con la naturaleza como consciencia: crea porque cuestiona, reinterpreta y resuelve el misterio en arte: el corazón, entonces, torna el aire mismo en espíritu.
Para César Dominguez su obra es un génesis: Los planos son la inmensidad del pensamiento y sobre ellos se despliegan las imágenes mentales, materializadas. Los dibujos y diseños narran la concepción de los árboles-naturaleza y entre ellos, el árbol hombre, cubo-alma. Cuando se unen, su obra dice: así veo el campo del ser
SAUL VAZQUEZ
TRISTAN
Síntesis curricular
Egresado como “maestro en artes plásticas “impartido en el instituto potosino de bellas artes, en 1995.
He participado en varias exposiciones, individuales y colectivas, siendo algunas de ellas:
*15 de enero del 2010,”muestra plástica de Saúl Vázquez Tristán” en la galería municipal de arte lucio tenorio, en el Mante, Tamaulipas.
*10 de noviembre del 2011 “reflejos del tiempo” en la secretaria de relaciones exteriores.
*5 de octubre del 2012,”sueños de una noche de verano” en el museo Fco. Cossío.
También he participado en los concursos “mil llamativos colores de la muerte” en el año 1995 y 1997, así como el curso de “filosofía del arte” impartido por el mtro. Sergio Espinoza proa en la casa de cultura del barrio de san miguelito, en enero de 1999.
Cuento con un reconocimiento de parte de la escuela normal “Camilo Arriaga”, por participar como jurado calificador en la olímpica ´98 en la actividad de dibujo, y otro de parte del H.Ayuntamiento de san Luis potosí, por participar en el jardín del arte organizado, con motivo de las fiestas patronales san Luis rey de Francia en 1998.
Fundador del jardín del arte en la calzada del museo francisco Cossío, en el 2013.
Arte en madera:
Elaboración de piezas de madera como barcos, caballos, baúles, así como muebles para el hogar y de diseño propio.
GABRIELA
ÁVILA
Nacida en la Ciudad de México, es una artista plástica que radica en San Luis Potosí.
Ha realizado exposiciones individuales en las galerías Antonio Rocha Cordero, del Instituto Potosino de Bellas Artes, y José Jayme, del Instituto de Cultura de SLP entre 1999 y 2008; en el Museo de Arte de Mazatlán; y en el Centro Cultural de Tijuana, BCN, en 2012. Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas, entre ellas, organizadas por el Festival de Danza Lila López, en SLP, y en el Festival Internacional de Poesía en la galería Imra Valerio, en Zacatecas, en 2017 y 2018.
Su obra ha sido exhibida repetidamente en el concurso Raúl Gamboa Cantón, convocado por el estado de SLP. En 2011 obtuvo una mención honorífica en el concurso “Mujer, materia indeleble”, en el Centro de las Artes, SLP.
En cuanto a su formación, estudió dibujo, pintura y fotografía en el Instituto Potosino de Bellas Artes y cursó dos diplomaturas en el Centro de las Artes, y el Centro de Artes y Nuevas Tecnologías. Asimismo estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales en Tijuana, BC, y con los maestros Jordi Boldó, Germán Venegas, y Lina Lanz. Actualmente integra el grupo de Gráfica Experimental de la maestra Verónica Gómez, en el Centro de las Artes, SLP.
Correo electrónico: agabyac2@hotmail.com
DIÁLOGOS
EMERGENTES
VICENTE NIÑO
ANALOGÍAS Y TRANSCENDENCIA
AGOSTO 2022
Vicente Niño estudió Artes Plásticas en el Instituto Potosino de Bellas Artes así como diversos cursos de formación y especialización: Arte Actual, Fotografía y Producción Fotográfica, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí.
Cuenta con múltiples exposiciones, tanto individuales como colectivas en sitios como la
Secretaría de Relaciones
Exteriores, la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, la galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, el Ex Templo de San Agustín y la Ciudadela del Arte de Zacatecas entre otros.
Ha clasificado en varias ocasiones dentro de los Premios 20 de Noviembre, fue seleccionado en la II Bienal Nacional de Pintura Pedro Coronel de Zacatecas, Zac., en el XVI Festival Cultural de las Calaveras de Aguascalientes, en el Festival Cultural Zacatecas, así como en la Sala de la Plástica Potosina dentro de la I Bienal Internacional de México.
Recientemente fue seleccionado en la 3ª Bienal Nacional de Autorretrato Rubén Herrera 2021 de Saltillo, Coahuila.
PAULINA
ARAIZA
RELIQUIAS EN LA PIEL
SEPTIEMBRE 2022
Egresada de la Licenciada en Artes Plásticas por la Esc. Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí y Licenciada en Arte contemporaneo por la Universidad Autonoma SLP. Ha tomado cursos y talleres de serigrafía, grabado, monotipia, laboratorio de materiales, stopmotion, arte educación y producción, métodos de dibujo, dinámica del color, composición y Pintura contemporanea con importantes maestros como Roger von Gunten, Jordi Boldo y José Ángel Robles. Cuenta con un Diplomado en Arte Contemporáneo por el Centro Nacional de las Artes (CENART).
Cuenta con 15 exposiciones colectivas y cuatro individuales, en las que destacan “Policromia de la dualidad” y “Con olor a fierro”. Dentro de los premios recibidos destaca Mención Honorífica en la 59ª. Edición del Certamen 20 de noviembre en la modalidad de pintura.
Maestra de Artes Plasticas desde hace 13 años. Docente de pintura al óleo, Historia del arte y Figura humana a nivel licenciatura. Ha desarrollado e impartido cursos, seminarios y talleres en su taller particular, además de crear contenido educativo para la plataforma YouTube. Le apasiona el arte, la investigación y la docencia, además de su interés por impulsar la creatividad y las habilidades artísticas en las personas .
ARTURO GIL
ISLA VOLCÁNICA - Experiencia visual
OCTUBRE 2022
Campos milenarios de lava, sol y brisa del mar, vestidos que danzan con el viento, accesorios metálicos que vitorean y hacen reverencia al sol, maquillaje y estilo que transforman en magia la realidad, son el espectacular escenario de esta sinfonía de naturaleza y color.
Esta serie fotográfica, captada con desenfado, aprovechando la luz, el color, las poses y jugando con el encuadre y la composición, nos lleva a experimentar una visión única donde la belleza natural, en esta tierra de fuego en Lanzarote, Islas Canarias, España, armoniza con espectaculares diseños de moda de la mano de la feminidad, impactando de manera extraordinaria nuestros sentidos.
MAITE ULLOA
EL MEZCAL SE TOMA A BESOS
FEBRERO 2023
Ulloa es la artista que interpreta el poder de la mística milenaria del agave con su pincel vibrante, cultiva y cosecha con óleos pastosos los colores grises, azulados y terrosos en su paleta. Renace más fuerte y más viva que nunca, selecciona y jima el agave perfecto en su lienzo, es ella quien lo lleva al palenque y hace el cocimiento de la piña al fuego vivo y lo lleva a la molienda divina de su arte.
Con paciencia inaudita, gesta el tiempo de la espera, 492 horas para ser precisos, para ser testigo de este Espera lentamente la fermentación de los agaves cocidos, triturados y destilados así como la madurez de cada una de sus piezas que presenta en esta serie de obras.
El sabor y la herencia de las bondades de nuestra bendita tierra decantan en el mezcal, pero la pasión y el carácter de Ulloa va cargado de un énfasis robusto y sutil que nos enamora con su mística enigmática, que valora cada ciclo solar de sus agaves así como cada tiempo en la maduración de su obra.
Es tradición y trascendencia, el agave como planta sagrada elegida, que equilibra la naturaleza y su complejidad evolutiva.